Datos de interés

La talla de nuestro Sagrado titular, Nuestro Padre Jesús de Humildad y Paciencia, de autor desconocido, aunque parece ser que próximo a la escuela sevillana, es una magnífica talla del siglo XVII.

Es una imagen del llamado Cristo pensieroso, también llamado Señor de la piedra.

Los orígenes de esta representación, de Cristo esperando el suplicio, debemos buscarlos en el Teatro de los Misterios y en el arte germánico de finales del siglo XIV. Cobró tanta popularidad este tema que pronto se había extendido por los países bálticos, escandinavos y eslavos, llegando incluso hasta América y a las latitudes más bajas del continente europeo.

En los siglos XV y XVI. aproximadamente, ésta representación se extendió por Europa, y luego por América. Martínez de la Peña nos indica la fórmula fijada para plasmar su iconografía, salvo pequeñas variantes. “Se representa a Cristo sentado sobre una piedra cuadrangular, desnudo, lleno de heridas, la cabeza inclinada, apoyada en una mano y expresión de profunda tristeza”. Los tratadistas suelen coincidir en que ésta es la escena previa a la crucifixión en el Gólgota. Cristo “hombre” pensativo e inocente, Dios “humanizado” aguarda a que ultimen los preparativos para su cruel ejecución. En su rostro se manifiesta la viva mansedumbre del Todopoderoso.

Una de las principales causas de su expansión la encontramos en los grabados que Alberto Durero creó para la Pequeña y Gran Pasión (1510-1511), en donde aparece el Cristo Pensioroso, si bien participando de algunos aspectos propios de la iconografía del Varón de Dolores –como los estigmas en manos y pies-. También hemos de citar una estampa existente en el Museo Karls Ruhe, que reproduce este tema.

De esta forma, la iconografía de la Humildad y Paciencia se centra en un Jesús desnudo y sentado sobre una roca, apesadumbrado y esperando la terminación de los preparativos de la crucifixión. Además, se suele representar de este modo Jesús con la cabeza apoyada en una de las manos.

El significado de esta representación iconológica hemos de dividirlo en dos apartados bien distintos, el alquímico-mitológico y el teológico, que como veremos se van a unir en uno mismo.

Respecto a la tendencia alquímica, viene a configurar al Cristo Pensieroso como la representación de la tristeza de Saturno. De esta forma, nos encontraríamos ante la alegoría del temperamento melancólico. Así, la tristeza de Saturno influyó, alquímicamente, en la configuración e interpretación de la tristeza de Cristo en el momento de su Crucifixión. Desde este punto de partida, nos encontramos con obras como el Liber Trinitatis de Almannus, el Amphitheatrum sapientiae aeternae de Heinrich Khumraht y los Symbola aureae mensae de Michael Maier que entroncan esta melancolía saturnina con el Cristo en su Humildad y Paciencia. Su explicación sería la siguiente: Cristo es conocido como la Piedra o Materia Prima de la alquimia. Su cuerpo –sentado sobre la piedra que Él mismo representa- evoca el proceso de transformación de los metales que han de ser alterados por la acción del fuego –simbolizado por la crucifixión-, antes de alcanzar su configuración final como Piedra Filosofal –la Resurrección-. En ese mismo momento, Cristo aparece como el oro más puro que pueda existir, como Mediador Universal.

Tratando ahora la explicación teológica de esta iconografía, hemos de partir, igualmente, del sentimiento de melancolía saturnina. Tanto San Alberto Magno como Santo Tomás de Aquino utilizaron para referirse a este estado la expresión Aristoteles dicit melancholicos ingeniosos esse -Aristóteles dice que los melancólicos son ingeniosos-. Igualmente, San Ignacio de Loyola se interesó por esta iconografía, que fue muy propagada por los jesuitas. Sin embargo, fueron otras órdenes religiosas las que se encargaron de expandir la devoción al Cristo de Humildad y Paciencia: dominicos, agustinos y, especialmente, los franciscanos. Así, fue San Francisco de Asís quien definió el contenido iconológico de esta advocación: "no puede conocer el siervo de Dios los quilates de paciencia y humildad que tiene cuando todo sale a medida de sus deseos. Pero cuando llega el tiempo en que los obligados a contentarle y satisfacerle contrarían, la humildad y paciencia que entonces demuestra, ésa tiene, y no más".

De esta forma, el Cristo Pensieroso, fue adoptado como iconografía típica en las instituciones asistenciales –hospitales, lazaretos,...- Y ello es lógico, pues se trata de un medio visual apropiado para sugerir a los desvalidos la esperanza y resignación frente a sus males.

Por tanto, y como consecuencia de estas dos teorías acerca de esta iconografía, se puede decir que nos encontramos ante el resumen doloroso de toda la Pasión de Cristo, que culmina con su Gloriosa Resurrección.

La Sagrada Imagen de nuestro Titular (según el profesor y académico D. Antonio Moreno Hurtado) procede del Convento de Dominicas de San Martín y tras la exclaustración y derribo de la Iglesia, debido a la desamortización, fué comprada y pasó en 1.872 a la Iglesia de Santo Domingo de Guzmán. De allí se trasladó al templo de la Aurora, situado en la antigua calle Granadal, al desaparecer este, pasó de nuevo a Santo Domingo.

No hay datos fijos documentados relativos al desenvolvimiento de la Cofradía en años anteriores a primeros del siglo XX, aunque la denominación de Cristo de Molineros hace referencia a que este gremio de molineros de aceite lo procesionaba desde hacía muchos años.

El primer dato escrito que tenemos de este siglo es la salida del Cristo en la procesión del Viernes Santo en la mañana acompañando al Nazareno y a la Virgen de los Dolores (año 1919).

En el año 1923 se procesionó en la noche del Jueves Santo por iniciativa de los molineros de José Jiménez Castro, con la Pollinita, el Preso, la Columna, las Necesidades y los Remedios.

El día cinco de Abril de 1925, en el semanario "LA OPINION" se cita: "Hace ya muchísimos años, que no salía esta procesión; mas en el año actual, un grupo de jóvenes religiosos, ha echado sobre sus hombros la tarea difícil de organizar la procesión de este día; los jóvenes a que aludimos son D. Luis Casas Castro, don Joaquín Gallardo León y don José Morillo Mesa; ayudan también para el mayor éxito varios devotos, cuyos nombres sentimos ignorar; Los pasos de este día son el de la Humildad y Paciencia, el de las Necesidades (...) y la Virgen de la Aurora.; el cortejo, saldrá de la Iglesia de la Aurora a las 6 de la tarde del miércoles, recorriendo las calles de Buitrago, San Martin, Herrerías, D. Diego Avis, Priego, Concepción y Granadal".







En la prensa local se cita durante algunos años a Don Francisco González Prados, como Hermano Mayor, haciendo notar que lo era en representación del gremio de molineros y fabricantes de harina.

También habla la prensa de Francisco y Manuel Rascón como Hermanos Mayores en otras ocasiones.

A finales de 1927, los panaderos se hacen cargo de la cofradía de manera especial, siendo en 1930 cuando Don Zoilo González Onieva reorganiza la Hermandad y Cofradía con los panaderos antes citados y los fabricantes de harina.

En 1943 es Hermano Mayor Don Antonio Muñoz Cuenca y por iniciativa del entonces Capataz de Andas Don Juan González Lara, se construyó su trono procesional y los cofrades, por primera vez, visten túnica y capuchón.

En 1946 se hace cargo de la Mayordomía Don Zoilo González Lara, se renueva la Junta de Gobierno y se incorporan nuevos hermanos ajenos al gremio que hasta el momento había integrado la cofradía.

El 4 de Diciembre de 1950 se reorganiza la Junta de Gobierno, nombrándose Consiliario y Director Espiritual al muy ilustre señor Don Antonio Povedano Roldán y Hermano Mayor Honorario a Don Zoilo González Onieva.

Se acuerda también confirmar en su puesto de Capataz de Andas a Don Juan Barranco Cabezas que ya lo había sido en los tiempos en que procesionaban la Imagen los molineros de aceite.

En esos años se organizan ejercicios espirituales y conferencias cuaresmales que dan vida y contenido a la cofradía.

En la parte material se introducen mejoras en el trono que en 1956 se enriquece con valiosos tableros de talla y nuevas esquinas de estilo barroco, estrenándose este mismo año túnicas de lana blanca, con escapulario, cíngulo y bocamanga de color grana, que es la uniformidad que hoy tiene la cofradía.

En 1957, dado el estado ruinoso de la Iglesia de la Aurora, la Imagen se traslada a la Parroquia de Santo Domingo de Guzmán, restaurando la cofradía con sus propios fondos la capilla que le fue destinada en la que la Imagen Titular recibió culto durante muchos años.


Al trasladarse la Imagen a Santo Domingo, la Cofradía se erige canonicamente en dicha Parroquia, aprobándose sus Reglas y Estatutos por la autoridad Eclesiástica el 16 de Abril de 1966.

Hoy, nuestro Sagrado Titular, recibe culto en una hornacina de la Capilla del Sagrario, de la citada Parroquia de Santo Domingo.

En los años sesenta fue restaurada la Imagen por el escultor egabrense D. José Manuel Serrano García. En estos años fue también dorada la talla y esquinas del trono procesional y policromados los escudos de la ciudad y de la Cofradía que lucen en los frontales y laterales.

En 1967, se estrenan la Cruz de Guía, los faroles y el asta de la bandera en metal niquelado y plateado. La bandera, de seda blanca con el escudo de la Cofradía, fue donada por una señora devota.

En el año 1989 la Imagen fue restaurada de nuevo por el imaginero egabrense D. Salvador Guzmán Moral.

En el año 1993 se comienza la restauración trono procesional, encargándosele el trabajo a D. Manuel Avila.

En el año 2005 la Imagen vuelve a ser restaurada, ahora por D. Santiago Molina, devolviendole las características originales de la talla.

Resaltamos lo escrito en el preámbulo de lo Estatutos renovados y aprobados en el año 1966 por el entonces vocal de cultos D. José Moñiz Aguilar "Esta Hermandad y Cofradía, desde el año 1948, procesiona su Imagen en el amanecer del Viernes Santo. El orden de los nazarenos, el recogimiento y fervor con los que realizan el desfile procesional, hacen que el pueblo cristiano que los contempla, se una intima y devotamente al piadoso Vía Crucis que durante su recorrido rezan, cantando preciosos motetes al finalizar todas y cada una de las estaciones.

La elegancia y pulcritud de sus túnicas y la perfecta uniformidad, prestan una sorprendente vistosidad al desfile procesional.

Mediado el itinerario, el sol naciente a espaldas de la Imagen, ofrece un extraordinario aspecto de contraluz y color.

Al llegar la Imagen a la Plaza de San Agustín e iniciar el recorrido por la calle Priego, recibe el sol de cara y es aquí, donde la Cofradía alcanza los momentos más notables de la procesión que culminan con la solemne entrada de Nuestro Padre Jesús de la Humildad y Paciencia en su templo".

Los últimos Estatutos aprobados por la Autoridad Eclesiástica y ahora reformados, tienen fecha del 16 de Abril de 1966 y están firmados y rubricados por Don Juan Jurado, Vicario General y D. Salvador Pizarro, Canciller Secretario.

Información recopilada de:

Internet (lahornacina.com, elnazareno.info, juntadeandalucia.es/cultura/bibliotecavirtualandalucia, fuesp.com...)

Biblioteca Municipal de Cabra

Datos de la Cofradía

Hermanos de la Cofradía


MusicPlaylistRingtones
Create a playlist at MixPod.com